sábado, 24 de octubre de 2015

planificación

Centro Educativo:   Santo Hermano Miguel
Grado: 5toB
Tema:   La anécdota
Situación de Aprendizaje:   Los niños de quinto B del Centro Educativo Santo Hermano Miguel presentan dificultades  para narrar anécdotas y para diferenciarlas de otros tipos de textos por esta razón se realizaran diferentes actividades como las investigaciones de la definición de anécdota, además la lectura de algunas anécdotas para conocerlas.
Maestro/a: Anelkis Reynoso
Competencia Fundamental:
Competencia Comunicativa
Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y  Crítico.
Fecha: 22 de octubre de 2015
Competencia Específica: Produce oralmente con creatividad y capacidad expresiva anécdotas sobre personas y situaciones del entorno familiar y comunitario para la ejemplificación  de un tema y el disfrute de los interlocutores.
Contenidos:
Conceptuales:
·         Concepto de anécdota
·         Uso de los verbos en tiempo pasado
Procedimental:
·         Establecimiento de la intención comunicativa de la anécdota.
·         Selección con ayuda del docente del hecho sobre el cual va a producir oralmente la anécdota.
·         Utilización de adverbios de tiempo y de lugar para referirse a cuando y donde sucedieron los hechos narrados en la anécdota.
Actitudinal:
·         Interés por dar a conocer hechos significativos y curiosos que han ocurrido en el entorno.
·         Disfrute al narrar anécdotas.
·         Disfrute al escuchar anécdotas.
Estrategias:
·         Aprendizaje por descubrimiento.
·         Indagación dialógica.
Actividades de aprendizajes:
Inicio: inicia con una reflexión titulada: El niño y los dulces.
Un niño metió sus manos en un recipiente lleno de dulces y tomó lo más que pudo, pero cuando trató de sacar las manos, el cuello del recipiente no le permitió hacerlo. Como tampoco quería perder aquellos dulces, lloraba amargamente su desilusión por no poder obtenerlos.
Un amigo que lo estaba observando le dijo: - Confórmate solamente con la mitad y podrás sacar las manos del recipiente. Tendrás los dulces que desees pero no lo tomes todos. Aprende a compartir.
Moraleja: Nunca trates de abarcar más de lo debido, pues no podrás lograr tus objetivos.
Socializar la lectura para saber que comprendieron.
Desarrollo: Saberes previos: Cuando una persona nos cuenta un hecho o algo que le ocurrió, Cómo se le llama a esa situación?  De esta forma el tema a tratar será descubierto por los estudiantes.  Recojo todo lo relacionado a la anécdota y defino que es una anécdota, su estructura y función.
Además se utiliza el software educativo de historias y cuentos para conocer algunas anécdotas
Anécdota: Es un relato breve de un hecho curioso o divertido. Generalmente la anécdota se encuentra  basada en hechos reales que suceden en lugares y que implican a un personaje.
Estructura de la anécdota:
Inicio:   personajes de la anécdota lugar tiempo del hecho.
Desarrollo:   relato del hecho sucedido.
Desenlace:   resolución del hecho.
Evaluación:   moraleja que te deja la anécdota.
Ejercicio: Redacta una anécdota para socializar con los compañeros, busca los verbos en pasado que contiene tu anécdota y los adverbios de tiempo y lugar.
Este ejercicio se comparte en el aula y se ayuda a interpretar.
Cierre  Pedagógico:
A) Quién recuerda, después de haber comentado la anécdota con sus palabras, que es una anécdota y su estructura?
B) Qué aprendieron de esta clase?
Cierre Psicológico:
1.      Cómo se sintieron?
2.      Qué les pareció la clase?
3.      Que aprendieron?

Evaluación:
Se realiza con la atención de los estudiantes y la participación efectiva en los ejercicios.
Indicadores de logro:
Diferencia una anécdota de otros textos.
Responde preguntas relacionadas con la anécdota.
Redacta con coherencia una anécdota.
Muestra interés y motivación al escuchar anécdotas.
Expresa sus propias anécdotas.
Recursos:
Libro de Texto.
Pizarra.
Tiza y Borrador.
Hojas de Papel Construcción.
Software educativo de historias y cuentos.  http://www.guiascostarica.com/fabulas/fabula19.htm







No hay comentarios.:

Publicar un comentario